Seguidores

Lo último

Lo Último

jueves, 30 de abril de 2015

El poder antioxidante del Tucllo (Champiñones)

"Se ha demostrado que la ergothioneina, una proteína producida por los hongos, tiene fuertes propiedades antioxidantes y ofrece protección celular dentro del cuerpo humano". Esto es lo que asegura Joy Dubost, experto en ciencias alimentarias que dirigió el estudio de los champiñones. Y todas estas propiedades no "disminuyen al cocinar" estos alimentos, según apunta Dubost. tomado de aquí


(TUCLLO) Champiñon. Foto de Rashid  Ivan Barrionuevo Castillo
En la estación de invierno, después de una lluvia con truenos y relámpagos, del terreno de prados mesetas y callejones en la punas de Quingao, germinan los tucllos (champignones). Los campesinos aprovechan, este regalo de la naturaleza, para preparar exquisitos potajes, ya que el tucllo combina especialmente con las papas, tubérculo que también abunda en las chacras.

La variedad de champiñones cuyo nombre científico es agaricus bisporus, es un hongo muy apreciado en la preparación de alimentos a nivel mundial, y se adapta muy bien para ser cultivado. Se caracteriza por su sabor agradable y olor poco perceptible.Los interesados en cultivarlo, pueden encontrar información más detallada aquí y aquí.

Locro de champiñones:

Ingredientes para seis personas

Un kilo y medio de papas peladas y cocidas
Dos cucharadas de manteca de cerdo o aceite
Una  cebolla blanca y picada
Dos tazas de leche
Cincuenta o cien gramos de queso fresco
Sal y otros condimentos al gusto
Un kilo de champiñones quingahuinos, cortados

Preparación:

En una olla mediana preparar el aderezo con la manteca de cerdo y la cebolla picada
Sofreír las papas hasta que estén semi cocidas.
Agregar la leche.
Condimentar con sal y otros condimentos al gusto del comensal.
Agregar los champiñones quingahuinos y dejarlos cocinar.
Agregar el queso fresco poco antes  de retirar el preparado del fuego.
Servir y agregar  chupshitga al gusto (culantro, hierba buena, qashua)
Buen provecho!

Autor: Jíbaro

domingo, 12 de abril de 2015

La Asociación Provincial de Sihuasinos Residentes en Trujillo, renueva su Consejo Directivo.

El profesor José Héctor Nieves Lequernaqué haciendo el juramento de Ley
La Asociación Provincial de Sihuasinos Residentes en Trujillo, que inicio sus actividades en el año 2000, acaba de renovar su Junta Directiva, recayendo la presidencia del Consejo Directivo en la persona del profesor José Héctor Nieves Lequernaqué, quién luego de juramentar "Por Dios, por la Santísima Virgen María de la Nieves y por los residentes Sihuasinos en Trujillo" juramentó a su vez a los integrantes de su Consejo Directivo que lo acompañarán en su gestión, integrada por los siguientes sihuasinos de buen corazón: 

Vicepresidente, Guillermo López Chavarría; Secretario, Lorgio Hilario Espinoza Román;Tesorera, Ana Teresa Nieves Quiñones; Secretario de Servicio Social, Dr. Valentín Ramírez Manrrique; Secretaria de Culto, Prof. Ketty Fontenla Noriega. 
El presidente tomando juramento a los demas integrantes del C.D

La máxima finalidad de la Asociación, es que Sihuas cuente con una entidad representativa en esta parte de la patria, que se pueda seguir con el costumbrismo religioso, y desde luego coadyuvar al desarrollo de nuestra tierra. Otro de los fines, que se han propuesto es crear un colectivo para reivindicar la memoria, la obra y los hechos de Alejandro Yzaguirre Valverde  honrando  su memoria y siguiendo  su ejemplo de entrega y amor por nuestra tierra, para tal efecto la propuesta es erigirle un monumento en la Plaza Independencia "Alejandro Yzaguirre Valverde" del barrio de Pingullo - Sihuas

Se invita a todos lo sihuasinos residentes en Trujillo y del ámbito provincial de Sihuas  a participar y contribuir al logro de los nobles quehaceres y  fines institucionales  de la Asociación.

lunes, 6 de abril de 2015

Quingao: Herederos de una Cultura Milenaria

En el territorio de Quingao subsisten restos arqueológicos de culturas Milenarias, los Konchukos y la Inca. En el trayecto del camino del inca subsisten restos de construcciones incaicas, muchas de las cuales, se presupone, eran almacenes logísticos, puntos de descanso y relevo de los chasquis, así como observatorios ubicados en lugares estratégicos. Algunos muy distantes del camino, se presume sean restos de aldeas incas y pre incas. En muchas de las cavernas ubicadas en los "huachucos" (especie de andenes naturales) subsisten restos de tumbas pre incas (gentiles).

Otra de las manifestaciones de los restos arqueológicos, todavía visibles son los denominados Ushnos, caracterizados por restos de construcciones menores ubicadas en diversas colinas de baja cuota. En estos lugares, durante el desarrollo de actividades agrícolas, algunos pobladores encontraron casualmente restos de cerámicas, tejidos, kipus y adornos de oro pertenecientes a diversas épocas de la cultura incaica y pre incaica.

Laguna Azul
Gracias a la gestión del Alcalde de Ragash, el sr Mishell Barrionuevo Castillo, quién sumo esfuerzos para construir la carretera que une los pueblos del distrito de Ragash es posible llegar a Quingao en pocas horas. La laguna azul y la laguna negra, después de la cansada salida de Ullcutay dan al viajero la bienvenida a las pampas de Callampita, invitándolo a pernoctar a sus orillas y mientras anochece o amanece a probar suerte con el anzuelo para capturar un par de truchas para el desayuno.




Laguna Negra


Unos pocos kilómetros más adelante, después de recorrer el callejón de Huacarajra, le esperan las lagunas de Wachwuacocha, tres en una sola cuenca. El nombre se lo deben a las asiduas habitantes del lugar, las famosas Huachwuas (Ganso andino).

Siguiendo el sendero, asomará a Kinraycueva por donde pasa el milenario camino de los incas, una hermosa vista que permanecerá mágicamente impregnada en su memoria.

Laguna de Wachwacocha
Wachwas (Ganzo andino)

Tramo del camino del Inca


Si avanza siguiendo la dirección de la carretera llegará a Quingao alto, el centro poblado del caserío, más al sur está Quingao Bajo. Ambos ubicados en un gran callejón rodeado de cerros como Tambo Gallinazo, Poblazon, Romerito, Ututo, Rimacocha y Gachgash en cuyas laderas habitan los pobladores de Quingao en sus mágicas chozas.


Quingao Alto

Por la quebrada baja rumoroso el río Quingao, cuyas aguas frescas y cristalinas vienen desde las alturas de Gachgash, Huangor, Wirocancha, y Pachi pampa. Dan un hermoso salto en las cataratas de Garhuagollpa, para luego disminuir su brío al aumentar sus aguas con el aporte de la quebrada de Yanagollpa conforme desciende por su cuenca en dirección al río Marañón. Si tiene suerte de llegar en el momento justo, no se puede perder la maravillosa catarata de chorro blanco que desciende de vez en cuando, dando un salto al río Quingao desde debajo de las laderas de Llipiaj.

El turista que escoja visitar Quingao volverá satisfecho de la hospitalidad de los quingahuinos, de recorrer el camino del Inca, de las maravillosas ruinas, de las numerosas lagunas, cascadas y manantiales de aguas cristalinas. Satisfecho, sobre todo de probar los platos típicos como el picante de cuy, la chicha de jora, el tacape, la mazamorra de chuño. Satisfecho de paladear la gongapa (arándano andino), la deliciosa fruta del olvido y los dulces racimos de rayan, el huaguro y el pumata gorotan.

Ya que se encuentra por aquí no se olvide de probar el famoso shinte de habas con su ají de culantrillo,el olluquito con charqui, una ensalada de cushuro, un llapi de ollucos, un locro de ocas con queso,un estofado de tucllos (champiñones). Y si después de probar todo esto desea quedarse, sea bienvenido al seno de la familia.

El Camino del Inca


El camino del Inca (Qhapac Ñan), es la red de caminos que la civilización inca y pre - inca la usaban para recorrer el Tahuantinsuyo de sur a norte, vale decir desde Argentina hasta Colombia y desde el mar hasta los confines con la selva.

Qhapac Ñan es el nombre oficial dado por la UNESCO al camino de los incas de 6000 kilómetros de longitud que recorre América del Sur por los territorios de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.

La UNESCO ha elaborado un proyecto para valorizar el Qhapac Ñan, como patrimonio mundial de la humanidad .

Por este camino el Inca se trasladaba con su comitiva de militares, sacerdotes, cargadores, esposas y artesanos en tiempos de guerra. En tiempos de paz cumplía con las funciones normales de vía de transporte de caminantes y animales de carga. Por este camino se trasladaban los chasquis, a la carrera, llevando información, órdenes , y encomiendas de o para el Inca.

Un tramo del camino principal recorre el territorio Quingahuino, llega desde Sihuas y va de sur a norte recorriendo las punas por callejones y desfiladeros. Recorre las punas de Ticahuasi, Escalón (gradas parcialmente visibles), Tingo, Kinraycueva, Shahuana, Empedrado, pasa muy cerca del Mirador, Pallahuachanga y Pariachuco. En el sector denominado "Empedrado" el camino trepa la cuesta valiéndose de una escalinata de un sinnúmero de gradas construidas en piedra. En el trayecto se puede observar en todo su grandeza, amplio, reforzado con muros elaborados en piedra para evitar los deslizamientos y en algunos sectores pavimentado con piedras, construida por lo ingenieros del Imperio Incaico.

Es de suponer que los antiguos habitantes de Quingao y alrededores prestaron servicio de Chasquis, dado a la cercanía del camino. El Chasqui brindaba al Inca, un servicio por turno, designado por su comunidad.

Cada 25 leguas existía un tambo designado al reposo y como lugar de relevo de los Chasquis. Debido a esta función de estos lugares, aún hoy un sector de Sihuas lleva orgullosamente el nombre de Chasqui.

En su trayecto el camino llega a las punas de Pallahuachanga, donde se pueden observar restos de construcciones Incaicas. Los pobladores cuentan que aquí dio a luz una de las esposas del Inca (pallahuachanga=Donde parió la Palla).

Miembros del proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura, visitaron la zona y se reunieron con autoridades de Sihuas, Ragash y pobladores de Quingao en el Proceso de Nominación del Qhapaq Ñan a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El alcalde de Ragash Mishel Barrionuevo Castillo y su par Fausto Silvestre Sánchez, Alcalde de la provincia de Sihuas, en aquel entonces, saludaron la iniciativa que beneficiará a la zona.




El Ushnu en Quingao

Como es de conocimiento, gracias a los estudios de los arqueólogos, El Ushnu es la representación del imperio incaico en los territorios conquistados, cuya construcción era usada como un centro de observación astronómica, ceremonial y ofrenda de libaciones líquidas como la chicha o de sacrificios destinados al dios sol.

Uno de estos Ushnus se encuentra ubicado en el sector denominado Quingao Bajo.Todos lo conocen como el Ushnu. Se ubica en el encuentro de la quebrada de Yanagollpa con el río Quingao, en la parte sur de la localidad, se caracteriza por estar construida con piedras en la cima de la colina, con muros en forma circular y con accesos desde la base a través de una escalinata construida también a base de piedras. Actualmente es poco visible, probablemente al uso intensivo del suelo como recurso agrícola.

Los Pablazones (Tambos)

A unos kilometros más arriba del Ushnu, se encuentran los restos de otra construcción, en el sector denominado Sogo Rangra. Y otros más en los lugares denominados poblazones, todos ellos en la cima de los cerros, uno a las cabeceras de Huanza denominado Tambo de Hulgash y el otro a las cabeceras del sector denominado LLipiaj. Siguiendo la ruta del camino del inca, el más importante es el Tambo de Pariachuco en donde se puede apreciar una fuente permanente de agua alimentada de un canal subterráneo, cuyo origen se desconoce. Hay restos de otros poblazones en Paccha, Tambillos y Ticachuasi que se presume fueron destruidas por la la ganadería intensiva de la hacienda Urcon.

Tambo de Pariachuco

Los Huachucos

En todo el territorio Quingahuino existen los huachucos, formaciones rocosas en forma de escalinatas, que albergan innumerables cavernas. En el interior de esas cavernas se conservan aún hoy restos humanos, cerámica y tejidos pertenecientes a las culturas pre incas (gentiles).

Autor: Jíbaro

jueves, 2 de abril de 2015

"Papá Agosho",

Don Augusto Román Cuevas, don Vicente Carrillo y don Abraham Cuevas, están entre los primeros pobladores de Quingao y fueron sus primeros dirigentes.

Don Augusto Román Cuevas, ha dejado para la historia Quingahuina el ejemplo de luchador indómito y revolucionario a su manera, siendo uno de los  primeros que luchó contra los afanes de  expansión del hacendado Sekolovich, y su sucesor Oliveri propietarios de la Hacienda Urcon.

La hacienda Urcon en su afán expansionista fue invadiendo las tierras de diversas comunidades campesinas, valiéndose de argucias legales y haciendo uso del engaño y la corrupción de autoridades y fuerzas del orden. Pero en Quingao se enfrentó con una comunidad muy unida, dirigida por don Augusto Román Cuevas, al que todos llamaban "Papa Agosho". 

El hacendado intento innumerables veces y de diversos modos corromper  a  Agosho, para que abandonase a la comunidad a la voracidad de la hacienda. La última vez  ofreciéndole  tierras en sus dominios para él y su familia. Sin embargo Agosho fiel a sus principios y a su causa respondió con más luchas.

Al poco tiempo, fallecería este líder, con dolor de estómago. Se presume que el hacendado lo habría hecho envenenar con la finalidad de quebrar la resistencia de la comunidad campesina de Quingao, suponiendo que al verse privado de su líder se someterían a su dominio. En su lecho de muerte, hizo reunir a los otros dirigentes para que juraran y prometieran seguir unidos y lucharan hasta vencer.

Los dirigentes para poder asistir a los innumerables juicios que el hacendado les entabló, debieron trasladarse a pie y a  lomo de bestia hasta Huaraz y muchas veces hasta Lima, sorteando los puestos de control para evitar ser detenidos por las fuerzas del orden al servicio del hacendado que los detenía para evitar su comparecencia.

Los sucesores, siguiendo su ejemplo lucharon por varias décadas, hasta que lograron la victoria, recuperando las tierras en 1960  y expulsando definitivamente al hacendado invasor de las tierras de Ullcutay. Esa victoria fue refrendada y consolidada  con la Ley de Reforma Agraria implementada por el gobierno militar encabezada por el general Juan Velasco Alvarado .

 En su honor, los Quingahuinos acordaron bautizar con su nombre, uno de los cerros más altos: "Papá Agosho". más conocido hoy como "Gente Agosho".