![]() |
(TUCLLO) Champiñon. Foto de Rashid Ivan Barrionuevo Castillo |
En la estación de invierno, después de una lluvia con truenos y relámpagos, del terreno de prados mesetas y callejones en la punas de Quingao, germinan los tucllos (champignones). Los campesinos aprovechan, este regalo de la naturaleza, para preparar exquisitos potajes, ya que el tucllo combina especialmente con las papas, tubérculo que también abunda en las chacras.
La variedad de champiñones cuyo nombre científico es agaricus bisporus, es un hongo muy apreciado en la preparación de alimentos a nivel mundial, y se adapta muy bien para ser cultivado. Se caracteriza por su sabor agradable y olor poco perceptible.Los interesados en cultivarlo, pueden encontrar información más detallada aquí y aquí.
La variedad de champiñones cuyo nombre científico es agaricus bisporus, es un hongo muy apreciado en la preparación de alimentos a nivel mundial, y se adapta muy bien para ser cultivado. Se caracteriza por su sabor agradable y olor poco perceptible.Los interesados en cultivarlo, pueden encontrar información más detallada aquí y aquí.
Locro de champiñones:
Ingredientes para seis personas
Ingredientes para seis personas
Un kilo y medio de papas peladas y cocidas
Dos cucharadas de manteca de cerdo o aceite
Una cebolla blanca y picada
Dos tazas de leche
Cincuenta o cien gramos de queso fresco
Sal y otros condimentos al gusto
Un kilo de champiñones quingahuinos, cortados
Preparación:
En una olla mediana preparar el aderezo con la manteca de cerdo y la cebolla picada
Sofreír las papas hasta que estén semi cocidas.
Agregar la leche.
Agregar la leche.
Condimentar con sal y otros condimentos al gusto del comensal.
Agregar los champiñones quingahuinos y dejarlos cocinar.
Agregar el queso fresco poco antes de retirar el preparado del fuego.
Servir y agregar chupshitga al gusto (culantro, hierba buena, qashua)
No hay comentarios:
Publicar un comentario